miércoles, 17 de junio de 2015

¿Qué hago con las emociones negativas?

 Dicen que las desgracias nunca viene sólas y a veces pasa, parece que la vida se ha puesto de acuerdo para asestar golpe tras golpe sin derecho a tregua ni descanso y tú, que no dejas de preguntarte cuándo parará o qué has hecho mal. 

Bueno, lo cierto es que la vida no es justa, la vida ES y las cosas pasan, sin más. Algunos creen en razones ocultas, destino o la actuación del Karma, en que todo se compensa tarde o temprano .. yo no pretendo entrar en cuestiones de este tipo pero lo que creo es que las cosas suceden sin que tenga que existir una explicación divina para ello, pienso que cada uno tiene la capacidad para sacar lo positivo de lo negativo, lo bueno de lo malo, entender que todo pasa y así, generar una energía que consigue que las cosas mejoren y nosotros con ellas, porque hemos empezado a ver el mundo con otros ojos.

A todos nos ha pasado en mayor o menor medida, te encuentras en una etapa en la que parece que las cosas malas y negativas se han puesto de acuerdo para saludarte y cuando esto ocurre existen dos alternativas: lamentarnos por todo lo malo e injusto que nos está pasando o tirar hacia delante, mirar hacia arriba, levantarnos y seguir caminando. Cierto es que cuando lo malo llega, lo único que nos apetece es cerrar fuerte los ojos y que al abrirlos todo haya desaparecido, sin más, sin sufrimiento, dolor ni quebraderos de cabeza. La apatía aparece y las emociones negativas nos ahogan invitándonos a quedarnos quietos, inmóviles. Sin embargo, reaccionas cuando compruebas que la vida sigue, que nada ni nadie es imprescindible y que por mucho que duela, el mundo no se detendrá para comprobar cómo estás ni darte tiempo a reaccionar. 

Cuando pasamos por una mala época es normal sentirnos tristes, vacíos, llorar o no, eso va en cada uno, y es totalmente necesario pasar por todo ello aunque duela. Muchas personas tratan de evitarlo solo por evitar esa sensación, pues lógicamente no es agradable sentirnos mal, pero eso es mucho peor: los problemas no desaparecen ni se hacen más pequeños por no hablar ni permitirnos pensar en ellos.Es necesario sentir el dolor en cada poro de la piel sin tratar de frenarlo, cosa que no todo el mundo consigue, es importante permitirnos sentir lo negativo, pues enseña y ayuda y no debemos tener prisa ni forzar las cosas. Así, debemos entender que emoción y conducta son dos cosas separadas y a pesar de que las cosas resulten muy difíciles, debemos movernos, no quedarnos quietos y seguir, siempre.

Algunos creen que la tristeza denota debilidad y el sentirla más de un día o durante un periodo de tiempo es cosa de débiles. Sin embargo, la tristeza es señal de inteligencia, es adaptativa, enseña y nos recuerda que estamos vivos, que hay cosas que nos duelen y si nos duelen es porque han sido importantes en algún momento.

Así, cuando sientas que no puedes más detente un segundo, respira profundo y recuerda que tarde o temprano las cosas mejorarán y que cada día superado es un pequeño o gran triunfo que te acerca al objetivo final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario