lunes, 24 de marzo de 2014

Como cuando comprendes que no todo es blanco o negro 

Siempre he sido de llevar la contraria a aquellos que viven bajo el lema de vivamos el presente. Que si, suena bien y es acertado, pero siempre me ha gustado curiosear y mirar hacia el futuro, lo cual me lleva a dudar y angustiarme por cosas que todavía no han sucedido y quizá nunca lo hagan .. es decir, me gusta agobiarme la mayor parte del tiempo, no lo encuentro especialmente entretenido pero nací así.

Por suerte o no tanta, nuestro cuerpo es inteligente y a veces grita Basta o Frena, todavía no lo tengo muy claro, y ahí te das cuenta que hay cierto chip que tienes que cambiar si no quieres acabar hablando sola y moviendo el cuerpo adelante y atrás, lo cual lo primero ya hago (véase el sentido del humor) por lo que mi cordura ya debería ser cuestionada.

Es decir, el "vive hoy, no ayer ni mañana", difícil de aplicar por las miles de preocupaciones diarias que nos inventamos, pero no conozco significado más cierto.
Tras escuchar a mi cuerpo, mis sentidos y claro, mucha psicología, comprendo la importancia de tomarme la vida con calma, tranquilidad y al día y que lo que tenga que venir, ya vendrá.

Mens sana in corpore sano 

Y abrir la mente nos podrá llevar al mejor de los lugares , a la libertad total

domingo, 16 de marzo de 2014

Etapas, momentos de la vida ..

Conociéndome como me conozco, todo este tiempo conmigo sigo sin saber como soy, tengo la capacidad de sorprenderme cada día un poco, para bien o para mal ..

Y aquí estoy, en ese momento tan propio de mi, momento en el que mil ideas pasan por mi cabeza pero no acaban de tomar forma, algunas le llamarán locura, otros creatividad y a mi simplemente me apetece escribir, empezar algo nuevo, ser capaz de encontrarme a mi misma y dejar atrás ciertas cosas.

Quisiera hablar de etiquetas, nunca me han gustado: aprisionan, limitan, marcan, impiden que avancemos; si somos una etiqueta no podremos encajar fuera de ella, no existiremos fuera de ella y como personas, nos estaremos anulando a nosotros mismos. ¿Qué más da lo que seamos?, ¿qué mas da si al de al lado no le gusta?.

Ideas, conceptos, reflexiones que quizá aprendemos de la peor manera, sufriendo y haciéndonos sufrir a nosotros mismos. Pues si, somos nuestro mejor aliado pero a veces también nos convertimos en nuestro peor enemigo. Lo bueno, lo importante y lo fundamental es aprender a ser felices con nosotros mismos, suena a tópico y quizá lo sea, pero como tópico es uno de los más reales. Podremos tener a los mejores amigos, la mejor familia o pareja del mundo, el mejor trabajo o ritmo de vida ... pero sin felicidad propia nada nos calmará.

No entiendo la felicidad absoluta, como seres humanos buscamos 1000 y un pretextos para no ser felices y si lo somos no seremos conscientes hasta que la misma se haya ido. La vida como ciclo nos colocará ante diversas situaciones, problemas o momentos en los que tirar la toalla parecerá la mejor opción, incluso lo harás. Pero llega un momento en el que te das cuenta de la importancia de seguir, de darte cuenta de que eres más fuerte de lo que creías, de como cosas que te hacían daño ya solo causan un leve malestar y poco a poco todo se ordena de nuevo. La clave es la paciencia, el seguir, no importa cuanto, el peor día de tu vida solo tendrá 24 horas, después se habrá ido.

Creo que rodearse de buenas personas es fundamental, pero como alguien me dijo una vez estarán a tu lado, pero solo tu puedes ayudarte a ti mismo.